Passa al contingut principal

COREA DEL SUR. DESARROLLO ECONÓMICO E INTERVENCIÓN ESTATAL

COREA DEL SUR. DESARROLLO ECONÓMICO E INTERVENCIÓN ESTATAL.
Por CríticaPolítica
Como ya empezamos a analizar en otro artículo, mediante el ejemplo de Singapur, podemos afirmar que ningún país ha efectuado un milagro económico excepcional sin una fuerte intervención estatal. En este artículo veremos el ejemplo de Corea del Sur, aún más significativo que el de Singapur.

Mientras que Singapur se centró en desarrollar infraestructuras, industrias pesadas, telecomunicaciones, educación, etc, y buscó atraer mucha inversión extranjera, Corea del Sur hizo lo mismo, pero al mismo tiempo impuso una planificación económica aún más rígida que la de Singapur, puesto que los protagonistas fueron, además del estado, empresas privadas surcoreanas que eran obligadas a seguir las directrices del gobierno. Estas directrices eran plasmadas en planes quinquenales, tal y como se expone en este paper. En efecto, el desarrollo surcoreano fue modelado por Park Chung Hee y su equipo.

“The Park administration decided that the central government must play the key role in economic development because no other South Korean institution had the capacity or resources to direct such drastic change in a short time.”

El gobierno de Park Chung luchó contra la corrupción empresarial. Pero no lo hizo juzgando y condenando las malas prácticas, sino aprovechando esa situación para amenazar y coaccionar a las grandes empresas del país. Si seguían sus planes quinquenales, tendrían subvenciones y privilegios, además de un cómodo acceso al crédito (los bancos surcoreanos fueron nacionalizados y controlados por el gobierno). si no seguían sus planes quinquenales, tendrían duras inspecciones, se arrestarían los corruptos, se les cerraría el acceso a crédito, etc.  Como se expone en este paper, el estado surcoreano mantuvo una relación de  desigualdad con las empresas privadas, controlándolas mediante la coacción, y subordinándolas a los intereses estatales y del conjunto de la sociedad. Al mismo tiempo, el estado obligaba a las grandes empresas rentables a que absorbiesen las menos rentables, creando así enormes monopolios (los chaebols), el más famoso de los cuales es Samsung, que durante décadas estuvieron sometidos a los planes quinquenales del estado surcoreano. Se sacrificó la libertad económica de las empresas nacionales en aras del desarrollo de todo el país. Unas medidas muy poco liberales, pero que fueron el catalizador del llamado “milagro surcoreano”. Sí, en cuanto a comercio exterior, libre mercado. Pero de puertas para dentro, planificación económica y una fuerte intervención estatal. 

"El Estado (surcoreano) , para Amsden, juega un rol “disciplinario” no sólo frente al trabajo sino también ante el capital, a diferencia del paradigma del mercado en el que este rol es jugado por la mano invisible o del paradigma shumpeteriano en el que este rol pertenece al cambio tecnológico." (Lomeli, 2015)

Este paper hace referencia a diversas cuestiones, que Corea del Sur atajó de modos muy poco liberales. 
Por ejemplo, habla de la reforma agraria surcoreana, que fue aplicada de manera implacable por el estado:

"Debe empezar por destacarse que en los años siguientes a la Guerra de Corea, se puso en marcha una reforma agraria bastante antidemocrática en la forma (se fusiló a buena parte de los terratenientes por sus vínculos con los japoneses), lo que permitió a millones de campesinos acceder a la tierra, factor básico en el posterior desarrollo del país (Ossa, 2000)."

También habla de la educación:

"En los años 60 hubo una fuerte inversión en educación en todos los niveles. Si bien la oferta pública es pequeña en comparación con la privada, los costos de esta no son altos y se encuentran regulados por el gobierno. La razón de estas dos peculiaridades está en el origen de la dictadura de Park, quien al inicio de su gobierno, ante la falta de capital y la necesidad de abundante mano de obra calificada, dio paso a la educación privada pero bajo un rígido control estatal, que incluye hasta el número total de cupos que es posible ofrecer por una institución (Ki Su Kim, 1999)."

Pese al mantra liberal de que la intervención estatal siempre es mala, y que para desarrollar un país es necesario el libre mercado, la realidad es muy distinta:

"Como balance de las dos décadas de 
Planes Quinquenales, Laurentis anota: “La economía creció a un ritmo anual del 9,2%, la renta per cápita pasó de 87 dólares en 1962 a 1.503 dólares en 1980, mientras que las exportaciones crecieron una media anual del 32,8%,pasando de 56 millones de dólares en 1962 a 17.500 millones de dólares en 1980” (Ojeda et. al, 2001: p. 24)."

Además del crecimiento del PIB/cápita, el nivel de vida general de los surcoreanos creció. ¿Mejoraron su nivel de vida debido al libre mercado? O tal vez fue debido a la inversión en políticas sociales desde el estado? Lo que está claro es que el nivel de vida subió en paralelo al gasto público en cuestiones sociales:


En conclusión, el "milagro surcoreano" no fue la consecuencia de adoptar el libre mercado y los principios liberales. Nada más lejos de la verdad. Dicho milagro económico se dio en el marco de un estado autoritario que controló los principales sectores económicos, nacionalizó la banca, desarrolló planes de vivienda, educación y sanidad, y que mediante la amenaza y la coacción mantuvo subyugadas las empresas privadas a los planes quinquenales gubernamentales. La auténtica liberalización se fue aplicando más tarde, paulatinamente, una vez el desarrollo económico ya se había producido. Por lo tanto, el milagro económico de Corea del Sur no puede ser explicado, de ningún modo, por el libre mercado, sino por la planificación e intervención estatal. 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

SOCIALISMO EN ÁFRICA: LA REPÚBLICA POPULAR DE CONGO (BRAZZAVILLE)

SOCIALISMO EN ÁFRICA: LA REPÚBLICA POPULAR DE CONGO Por CríticaPolítica Que el socialismo es capaz de crear grandes tasas de crecimiento y una riqueza notable ya lo vimos en otro artículo . Hoy analizaremos un caso muy particular: la era socialista (1970-1991) de la actual República del Congo (o Congo-Brazzaville, no confundir con la vecina República Democrática del Congo, o Congo-Kinsasha). A partir de 1961, un gobierno socialista tomó el poder en Congo-Brazzaville, y en 1969-70 un nuevo gobierno convirtió el país en un estado socialista" aplicando los principios del marxismo-leninismo y manteniendo estrechas relaciones con la Unión Soviética y Cuba. Era un pequeño país con pocos recursos naturales y que arrastraba los típicos problemas de una cruel época colonial: monocultivos que satisfacían los intereses de su antigua metrópoli (Bélgica) y no los nacionales, y diversos conflictos étnicos. Según expone Margaret Sanders en su estudio Measurement of Levels of Living in

Crítica al anarcocapitalismo

CRÍTICA AL ANARCOCAPITALISMO Por CríticaPolítica1 Una tendencia ideológica que está tomando cierta fuerza últimamente es el llamado anarcocapitalismo, defendido por los libertarios o ancaps. En síntesis, esta doctrina afirma que la mejor forma de organización económica es aquella en la que no hay ninguna regulación gubernamental y, de hecho, no hay ningún gobierno ni ninguna estructura estatal, sino que absolutamente todas las relaciones económicas y socio-políticas, se dan en un marco totalmente privado, incluyendo la sanidad, la educación e incluso la policía (habría diversas policías privadas y cada ciudadano contrataría la que más le convenciese). Al margen de los evidentes problemas prácticos que ello conlleva, aquí analizaremos el ámbito económico. También queremos añadir que, pese a que nos parece un sistema económico pernicioso, tiene elementos positivos, como el rechazo a la discriminación por razón de raza o nacionalidad, el deseo de abolir fronteras para el trán

NORUEGA. ESTATISMO INTERVENCIONISTA

NORUEGA. ESTATISMO INTERVENCIONISTA.  Por CríticaPolítica Noruega es el país del mundo con mayor nivel de vida y mayor PIB per cápita, que convive con una baja desigualdad y una pobreza bajo mínimos. En efecto, su índice de Gini es de 0,27 (Banco Mundial, 2017) y su pobreza relativa sólo del 7,5% (Burgen Project, 2018). La pobreza en algunos países liberales es vergonzosa teniendo en cuenta sus PIBs per cápita. Por ejemplo, en Singapur, según este informe , la pobreza absoluta es del 12%, y la relativa del 26%. En Hong Kong, según su propio gobierno , la pobreza llega casi al 15%. Nada raro, teniendo en cuenta la inmensa desigualdad que hay: el índice de Gini de Singapur es de 0,38 (Statista 2020); el de Hong Kong, de 0,54 (HK Social Indicators, 2016).   El nivel del PIB per cápita noruego supera al de los países más liberales del mundo: El objetivo de este artículo es mostrar que las economías estatistas, es decir, que se encuentran fuertemente intervenidas por un estado enorme (el cu