Passa al contingut principal

PROGRESOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CUBA

PROGRESOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CUBA
Por Zoldyck

En este trabajo se exponen algunos de los logros que la Revolución ha realizado, pese al salvaje bloqueo económico que EEUU ha mantenido sobre la isla desde los años 60.


Cuba recibió reconocimiento de la FAO por haber erradicado el hambre


          11 de marzo 2014, Santiago de Chile - El Vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió un reconocimiento de la FAO por los logros de Cuba en la lucha contra el hambre.  

"Cuba, alentada por este reconocimiento, renueva su compromiso con su pueblo de seguir trabajando con ahínco, no sólo para garantizar la seguridad alimentaria de todos los cubanos, sino para contribuir con sus modestos esfuerzos a la erradicación del hambre y la desnutrición, en consonancia con los objetivos que se ha propuesto la FAO", declaró el Vicepresidente.
Cuba se ha convertido en un referente de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, ya que se trata de uno de los ocho países de la región que han logrado erradicar completamente el hambre.
Los avances cubanos en la lucha contra el hambre son producto de la aplicación continua de políticas orientadas a garantizar la disponibilidad, acceso y correcta utilización de los alimentos, un compromiso que se ha sostenido en el tiempo y que indica que Cuba ha sabido otorgar la más alta prioridad política y social a garantizar el derecho a la alimentación.
"Cuba hace el esfuerzo para garantizar la alimentación de toda la población cubana, y en particular nuestra infancia, Cabe recordar que Cuba es uno de los poco países de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil" dijo el Vicepresidente.
En el ámbito social, se destaca el rol que ha desempeñado el Estado en el abastecimiento y acceso a los alimentos mediante acciones directas en el comercio. En el ámbito productivo, se han implementado leyes e iniciativas para hacer partícipe a los pequeños productores, como una forma de asegurar la sostenibilidad de las áreas dedicadas a la agricultura.
Mediante el Plan Nacional de Acción para la Nutrición (PNAN), Cuba trabaja en la promoción de la lactancia materna y la reducción del bajo peso al nacer, además de garantizar niveles de alimentación adecuados para niños, ancianos, gestantes y enfermos crónicos, a través de iniciativas como el Programa Nacional de Atención Comunitaria al Adulto Mayor.

Evolución IDH1990-2017
                                                                         
Cuba ha conseguido un IDH del 0,777. Sin olvidar el salvaje bloqueo económico que tiene por parte de EEUU desde 1962. Incluso la propia ONU denunció en varias ocasiones el bloqueo debido a que era un lastre para la economía cubana. ¿Cómo estaría el IDH de Cuba a día de hoy sin este bloqueo asfixiante?
Haciendo una comparativa con el IDH de España se puede ver que ha llegado a 0,891 sin tener ningún bloqueo económico. Cuba ha sabido ingeniárselas para llegar a 0,777 tras décadas de aguantar un salvaje bloqueo.

Cuba no es económicamente perfecta, pero su ejemplo indica que la economía planificada por el estado, sin ingerencias capitalistas del sector privado, es perfectamente viable.
              
 Tasa de alfabetización


Gráfico izquierda: Azul= Mujeres. Rojo= Hombres. Naranja= Adultos. Verde= jóvenes mujeres. Violeta= jóvenes hombres. Turquesa= jóvenes.

*Datos recogidos de datosmacro.com

En 1959 había en Cuba cerca de un millón de personas que no sabían leer o escribir, es decir, prácticamente uno de cada cuatro cubanos —el 23,59%— era analfabeto, según la Asociación de Pedagogos de Cuba. En 1961, apenas dos años después del triunfo de la revolución castrista, se lanzó una campaña que Fidel Castro llegó a denominar como “una de las más grandes batallas por la cultura que haya librado ningún pueblo”.
Comenzó oficialmente el 1 de enero de aquel año y movilizó a cerca de 270.000 alfabetizadores entre ciudadanos voluntarios, maestros, y alumnos. Se llegó a interrumpir el año escolar para volcar en el proyecto todos los esfuerzos humanos de cualquier persona que supiera leer y escribir. Incluso los niños a partir de nueve años. El 22 de diciembre de aquel 1961 habían sido alfabetizados 707.000 cubanos. El índice quedó reducido al 3,9% de su población total y la isla fue declarada el primer territorio libre de analfabetismo en América Latina, como reconocería la Unesco un año más tarde. Hoy, también según la Asociación de Pedagogos de Cuba, la tasa en el país es del 0,2% frente a la media del 11,7% entre los demás países de habla hispana del continente.
Casi 40 años después, en 2001, el Estado cubano comenzó a trabajar en un proyecto de cooperación internacional para luchar contra el analfabetismo, enfocado, sobre todo, a América Latina, aunque preparado para ser adaptado a diferentes realidades sociales y lenguas. Tiene como objetivo fundamental la participación activa de los alumnos en el tejido social, económico y político de la comunidad donde viven. Su base es una cartilla, de no más de cinco páginas, que utiliza la asociación de números con letras para enseñar a leer y a escribir a personas mayores de 15 años que nunca asistieron a la escuela o que solo cursaron algunos años. La pedagoga Leonela Relys, que había participado en la histórica campaña de 1961 y en el desarrollo de un módulo de alfabetización a través de la radio en Haití, fue la elegida para llevar a cabo semejante labor.
El programa planteado por Relys, bautizado como Yo, sí puedo, utiliza recursos audiovisuales como vídeo y televisión y números para facilitar el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. “Se asocian los números con las letras y así se parte de lo conocido para alcanzar lo desconocido, ya que todos usan los números y pequeñas operaciones de aritmética para sus necesidades diarias como ir a la compra", explica. El sistema docente lo integran la cartilla, el manual y 17 vídeos que incluyen las 65 clases. "Además, se utiliza la figura de un intermediario o facilitador que se encarga de transmitir los conocimientos y es el vínculo entre la clase audiovisual y el participante", explica Miriam Fresneda, directora de la Casa del Pedagogo. “El tiempo de duración es variable ya que el método es muy flexible dependiendo del tiempo que apliquen los alumnos. Pueden ser desde las siete semanas de manera intensiva hasta un máximo de 12”, concluye.
Hasta el momento han logrado leer y escribir con este método 9,8 millones de personas en unos 30 países de América, como Venezuela, México, Brasil, Bolivia o Argentina —en donde incluso se puso en marcha en los centros penitenciarios— y otras partes del mundo como Angola y Mozambique. Además, se suman a los casi 800.000 alumnos que hoy día reciben clases por este procedimiento, según la ministra de Educación cubana Ena Elsa Velázquez.
Yo sí puedo ha llegado a lugares como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde en los últimos años se utilizó este método para instruir a comunidades aborígenes. Y también a España, donde el Ayuntamiento de Sevilla lo comenzó a aplicar en 2007 en algunas zonas y barriadas en las que el organismo municipal Fundación De Sevilla estimaba que unas 35.000 personas no sabían leer ni escribir.
Desde su implementación en 2002, el modelo ha sido adaptado a los idiomas inglés, francés, portugués, y también a lenguas indígenas como el quechua, aymara o el suahili. Es considerado uno de los principales programas de cooperación de la isla y ha sido reconocido con dos menciones honoríficas en 2002 y 2003 y el Premio Alfabetización 2006 Rey Sejong de la Unesco, organismo que recuerda que aún existen 781 millones de personas analfabetas en el mundo.                                 

        Esperanza de vida
                       Gráfico izquierda y derecha Azul= Mujeres. Rojo= Hombres. Naranja= Ambos.
*Datos recogidos de datosmacro.com

  ¿Cuál es el secreto de la longevidad en Cuba?
El cuidado de salud continuo y la compañía de sus seres queridos son algunas de las claves, según Lilian Rodríguez, subdirectora del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited) de Cuba.
El sistema de salud en la isla caribeña goza de una excelente reputación en todo el mundo por ser universal, gratuito y continuo. Es es decir que desde las primeras etapas de la gestación hasta la vejez los cubanos tienen acceso al sistema integral de salud. Es justamente ese modelo preventivo y de continuidad el responsable de que los cubanos vivan largo tiempo, según Rodríguez.                                                                                       
“Los centenarios cubanos presentan pocas enfermedades, consumen pocos medicamentos porque han logrado, tanto por sus propios mecanismos como por herencia genética, escapar a las enfermedades más frecuentes en el envejecimiento o en etapas muy tardías”, dijo la experta a CNN en Español desde Cuba. La enfermedad más común entre la población mayor del país es la hipertensión arterial, dice Rodríguez.
La compañía y atención médica constantes son otros de los factores que promueven la buena salud de los adultos mayores en la isla, según Rodríguez.

“La mayoría, más del 90% viven acompañados de sus hijos sus nietos, y además son visitados constantemente [por el equipo médico] ; o sea, tienen una atención de salud periódica por el médico de la familia, la enfermera y por el geriatra que los atiende en la comunidad”, señaló.
La compañía de los seres queridos también es un elemento que destaca Alberto Fernández Seco, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.
“Afortunadamente son personas bien cuidadas por su familia y hasta por la comunidad, pues el orgullo de que hayan arribado a esa edad los motiva a atenderlos y a garantizarles su bienestar”, dijo Fernández Seco a Juventud Rebelde al referirse a los cuidados de salud de los adultos mayores.       
*Datos recogidos de la página oficial de Unicef Cuba
Tasa escolarización primaria-secundaria
Hoy se ha presentado la edición 2015 del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en donde se revela el estado de la educación en 140 países con respecto a los objetivos fijados por el Foro Mundial de Educación de Dakar en el año 2000. De acuerdo con los resultados, Cuba es el único país que ha logrado cumplir con todos los objetivos.
En materia de servicios a primera infancia, Cuba es el 2° país latinoamericano de mejores resultados, por detrás de Chile, y el 6º país en el espectro de países selccionados por el informe, por detrás de Chile, Francia, Alemania, Malta, Bélgica y España.
El informe señala que Cuba es uno de los 24 países que han alcanzado una tasa bruta de escolarización (TBE) en la enseñanza preescolar del 80% o superior antes de 1999 y la han mantenido, siendo el único país latinoamericano en integrar este listado, en el que también se encuentran por ejemplo Alemania, España, Suiza, Tailandia y Belarús.
Con respecto a la enseñanza primaria universal, Cuba ya alcanzaba en 1999 un porcentaje de 97% o superior, y ha logrado mantenerlo hasta ahora, junto a otros países como Bélgica, Chipre, España o Francia. Entretanto, algunos países que se encuentran lejos del objetivo e incluso han presentado un retroceso son Costa de Marfil, Gambia y Paraguay, entre otros. Asimismo, la tasa cubana de repetición en la enseñanza primaria pasó de 1,6% en 1999 a 0,6% en 2012.
La calidad de la educación cubana:
Cuba ocupa el lugar 28 entre los países que han logrado o están a punto de lograr la educación para todos en su conjunto (0,95-1,00). Los primeros 5 puestos son ocupados por Reino Unido, Japón, Noruega, Suiza y Finlandia, mientras que España se ubica en el 15. Se trata además del 1º país latinoamericano en figurar entre los de mayor IDE, seguido por Uruguay en el puesto 40.
El gasto público en educación es también motivo de preocupación en la mayoría de los países, aunque Cuba es una excepción, dado que ha aumentado su porcentaje Producto Nacional Bruto (PNB) destinado al sector del 6,9% en 1999 al 13% en 2012.
Con respecto al número de los alumnos cubanos por docente en la enseñanza primaria, se encuentra notoriamente por debajo de la media de 40, aproximándose a los 10 estudiantes por docente, y el número de alumnos por docente formado es menor a los 10. Esta cifra es sorprendente cuando consideramos que hay países como Togo o Guinea-Bissau que alcanzan los 120 y 130 estudiantes por docente formado.
Cuba es uno de los países con mayor equidad de género:
De los países sobre los que se disponía de datos respecto de 1999 y 2012, el número de países con paridad –medida según un índice de paridad entre los sexos (IPS) de entre 0,97 y 1,03– aumentó de 83 en 1999 a 104 en 2012. Cuba ha alcanzado el margen de paridad de género en la educación, precisamente ubicándose en el margen de 0,97 y 1,03.

Único país del mundo que cumple sostenibilidad ecológica

RSC.- Un Informe de la WWF señala a Cuba como el único país del mundo "con desarrollo sostenible"

Un informe bianual presentado esta semana en Beijin por la organización mundial conservacionista WWF Internacional alerta sobre la degradación del ecosistema "a un ritmo sin precedentes" al tiempo que señala a Cuba como el único país del mundo "con desarrollo sostenible". El documento revela así que "Cuba alcanza un buen nivel de desarrollo según la ONU gracias a su alto nivel de alfabetización y una esperanza de vida bastante alta, mientras que su 'huella ecológica' no es grande".
  Mortalidad infantil por cada 1000 nacidos vivos
*Datos recogidos de bancomundial.org

-Gráfica comparativa de países latinoamericanos con mortalidad infantil.
-Cuba consigue ser uno de los países con la tasa de mortalidad infantil mas baja de toda latinoamerica.
 Único país de latinoamérica sin problema de drogas

La Habana, Cuba. Pese a su posición geográfica y a las complejidades del fenómeno del narcotráfico, la voluntad política de sus autoridades y la participación popular convierten a Cuba en un país que no es productor, tránsito, almacén ni gran consumidor de drogas.
Se trata de una isla larga y estrecha, de 123 mil kilómetros cuadrados de mar territorial y 5 mil 746 kilómetros de línea costera, ubicada en una región donde por la vía marítima mes tras mes transitan decenas de toneladas de cocaína y mariguana.

Para el secretario de la Comisión Nacional Antidrogas del Ministerio de Justicia, Israel Ybarra, varios son los pilares que han permitido en tan complejo escenario mantener alejado el flagelo del territorio cubano.
Desde Sierra Maestra –donde soldados rebeldes perfilaron el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959–, fue claro el compromiso de enfrentar el narcotráfico, a lo que se ha sumado, en las últimas décadas, el apoyo de la ciudadanía y la consolidación de un sistema integral, enfocado en la prevención y la lucha frontal, explica Ybarra.

También destacó, en declaraciones a la televisión local, el rol de la Comisión Nacional Antidrogas, órgano creado en 1989 con el objetivo de coordinar políticas, y que tiene entre sus integrantes a los ministerios de Justicia, del Interior, Relaciones Exteriores, Salud y Educación, así como a la Aduana General de la República y la Fiscalía, además del apoyo de organizaciones civiles.
De acuerdo con el funcionario, otra fortaleza de la isla es su inserción en mecanismos multilaterales para combatir el flagelo.
Cuba es parte de las tres principales convenciones establecidas en el mundo en materia antinarcóticos (datan de 1961, 1971 y 1988), y ha suscrito en el nivel gubernamental 36 convenios con países de cuatro continentes.
Ybarra menciona acuerdos y memorandos de entendimiento con Argentina, Bahamas, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Chipre, Ecuador, España, Italia, Jamaica, Laos, México, Mongolia, Reino Unido, República Dominicana, Tanzania, Turquía y Venezuela. Añade que “estamos en trámites para materializar otros ocho instrumentos”.
Todos esos pasos –expone– han merecido el reconocimiento internacional y la propuesta de considerar a Cuba como una referencia regional en sus prácticas de combate al narcotráfico.

                 Conclusión/Reflexión

Basándome en estadísticas, datos, gráficos objetivos etc... Podemos llegar a la conclusión de que Cuba ha tenido unos progresos bastante destacables, tanto a nivel económico como a nivel social, es cierto que su economía no es puramente perfecta, pero hay que tener en cuenta que ningún país tiene una economía en la cual no hayan fallos.

Desde que empezó la revolución, Cuba ha implementado unos cambios sociales significativos que han marcado un antes y un después en la historia, sería poco consecuente negar todos los progresos que ha llevado a cabo, y todo esto pese a lamentablemente tener pegado como una sanguijuela, el bloqueo económico que les dificulta todo desde el año 1962 por parte de EEUU.
Cuba tiene avances que muchos países occidentales y capitalistas a día de hoy no han logrado, esto es un golpe muy duro al capitalismo, el pueblo cubano nunca se ha dejado someter por el bloqueo económico y ha sabido seguir adelante, con dificultades, sí, pero no ha caído, ha mejorado exponencialmente.

A día de hoy, sin este bloqueo, muy posiblemente Cuba sería considerada una potencia mundial equiparando o incluso superando a España y otros países occidentales.
Un ejemplo muy bueno de que el sistema económico socialista funciona, es la antigua URSS
que llegó a tener un IDH del 0,92 a finales de los años 80 superando a España, además de que esta superpotencia se veía obligada a invertir enormes cantidades de dinero en armamento por la Guerra Fría, pese a esto conseguían tener avances muy buenos en el ámbito socio-económico, además la URSS daba un trato cordial a Cuba. Si la URSS no hubiese caído, Cuba hoy en día tendría un IDH muy distinto del de hoy, y hubiera progresado mucho más económica y socialmente.

Cuba es un país del que tenemos mucho que aprender, no es ni tan bueno ni tan malo.
Tiene aspectos negativos y aspectos positivos, como todo País, pero en sus aspectos positivos ha logrado tener una repercusión enorme, ha demostrado que un sistema económico socialista puede funcionar, igual que lo hizo la URSS.

                                   Webgrafía

http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/230573/

https://elpais.com/elpais/2017/01/11/planeta_futuro/1484157646_626884.html

https://cnnespanol.cnn.com/2017/07/07/el-secreto-de-la-longevidad-en-cuba-miles-de-personas-superan-los-100-anos/

https://www.unicef.org/cuba/adolescence_32045.html

http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2015/04/09/1122936/unesco-cuba-unico-pais-logrado-cumplir-objetivos-2015.html#

https://www.europapress.es/epsocial/rsc/noticia-rsc-informe-wwf-senala-cuba-unico-pais-mundo-desarrollo-sostenible-20061027135406.html

https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/cuba

https://datosmacro.expansion.com/idh/cuba

https://datosmacro.expansion.com/paises/cuba

https://datosmacro.expansion.com/demografia/tasa-alfabetizacion/cuba

https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.IMRT.IN?end=2017&locations=CU-BR-CL-CR-UY-AR-MX-VE-CO-SV-PE-PA-HN-PY-EC-NI-GT-DO-BO-HT-ES&name_desc=false&start=2017&view=bar

https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2012/04/20/cuba-unico-pais-de-america-latina-sin-problemas-de-drogas/

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

SOCIALISMO EN ÁFRICA: LA REPÚBLICA POPULAR DE CONGO (BRAZZAVILLE)

SOCIALISMO EN ÁFRICA: LA REPÚBLICA POPULAR DE CONGO Por CríticaPolítica Que el socialismo es capaz de crear grandes tasas de crecimiento y una riqueza notable ya lo vimos en otro artículo . Hoy analizaremos un caso muy particular: la era socialista (1970-1991) de la actual República del Congo (o Congo-Brazzaville, no confundir con la vecina República Democrática del Congo, o Congo-Kinsasha). A partir de 1961, un gobierno socialista tomó el poder en Congo-Brazzaville, y en 1969-70 un nuevo gobierno convirtió el país en un estado socialista" aplicando los principios del marxismo-leninismo y manteniendo estrechas relaciones con la Unión Soviética y Cuba. Era un pequeño país con pocos recursos naturales y que arrastraba los típicos problemas de una cruel época colonial: monocultivos que satisfacían los intereses de su antigua metrópoli (Bélgica) y no los nacionales, y diversos conflictos étnicos. Según expone Margaret Sanders en su estudio Measurement of Levels of Living in

Crítica al anarcocapitalismo

CRÍTICA AL ANARCOCAPITALISMO Por CríticaPolítica1 Una tendencia ideológica que está tomando cierta fuerza últimamente es el llamado anarcocapitalismo, defendido por los libertarios o ancaps. En síntesis, esta doctrina afirma que la mejor forma de organización económica es aquella en la que no hay ninguna regulación gubernamental y, de hecho, no hay ningún gobierno ni ninguna estructura estatal, sino que absolutamente todas las relaciones económicas y socio-políticas, se dan en un marco totalmente privado, incluyendo la sanidad, la educación e incluso la policía (habría diversas policías privadas y cada ciudadano contrataría la que más le convenciese). Al margen de los evidentes problemas prácticos que ello conlleva, aquí analizaremos el ámbito económico. También queremos añadir que, pese a que nos parece un sistema económico pernicioso, tiene elementos positivos, como el rechazo a la discriminación por razón de raza o nacionalidad, el deseo de abolir fronteras para el trán

NORUEGA. ESTATISMO INTERVENCIONISTA

NORUEGA. ESTATISMO INTERVENCIONISTA.  Por CríticaPolítica Noruega es el país del mundo con mayor nivel de vida y mayor PIB per cápita, que convive con una baja desigualdad y una pobreza bajo mínimos. En efecto, su índice de Gini es de 0,27 (Banco Mundial, 2017) y su pobreza relativa sólo del 7,5% (Burgen Project, 2018). La pobreza en algunos países liberales es vergonzosa teniendo en cuenta sus PIBs per cápita. Por ejemplo, en Singapur, según este informe , la pobreza absoluta es del 12%, y la relativa del 26%. En Hong Kong, según su propio gobierno , la pobreza llega casi al 15%. Nada raro, teniendo en cuenta la inmensa desigualdad que hay: el índice de Gini de Singapur es de 0,38 (Statista 2020); el de Hong Kong, de 0,54 (HK Social Indicators, 2016).   El nivel del PIB per cápita noruego supera al de los países más liberales del mundo: El objetivo de este artículo es mostrar que las economías estatistas, es decir, que se encuentran fuertemente intervenidas por un estado enorme (el cu