MISERIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA
Por CríticaPolítica
Instagram @criticapolitica1
Twitter @CPolitica1
Todos los partidos constitucionalistas se afanan en defender la Constitución Española de 1978, fundamentando en ella la incuestionable unidad de España y la inviolabilidad de la Monarquía. Sin embargo, dicha constitución está siendo vulnerada desde hace décadas, sin que ninguno de estos partidos lo denuncie ni haga nada para defenderla. Vamos a ver los artículos de la Constitución que se incumplen reiteradamente. Uno de ellos (el 6) hace referencia a la democracia interna de los partidos, y el resto a los derechos sociales.
Artículo 6. "Los partidos políticos expresan el pluralismo (...). Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.”
Todos sabemos que la mayoría de partidos ni siquiera hacen primarias, ni consultan apenas nada a su militancia. Los candidatos a los parlamentos o ayuntamientos son elegidos a dedo y no hay procesos para que cualquier militante pueda presentarse candidato. La democracia interna brilla por su ausencia. Las cúpulas de los partidos políticos funcionan más como las altas esferas de la Iglesia Católica que como instituciones democráticas. Y, además, en los pocos procesos mínimamente democráticos aparecen cuestiones oscuras, como el pucherazo en Ciudadanos o los oscuros movimientos de Abascal en cuanto a las cuentas o la eliminación de las primarias de VOX por métodos nada transparentes y otros asuntos que han generado malestar entre su militancia o su negativa, contraria a la ley, a ofrecer datos sobre quien supuestamente garantiza la democracia interna del partido.
Seamos claros: que la militancia de un partido no pueda elegir libremente y con garantías sus candidatos es tan anticonstitucional como separar una región de España del resto. ¿Por qué sólo se persigue una de estas dos prácticas anticonstitucionales?
Pero hay más. Mucho más. Vamos con los derechos sociales constitucionales que son sistemáticamente pisoteados.
Artículo 27.5. "Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes". Las leyes educativas se hacen de espaldas a la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias), según convicciones e intereses de los partidos. Métodos de enseñanza totalmente obsoletos y una despreocupación absoluta por los intereses y capacidades personales de la mayoría de alumnos (sobre todo de aquellos que menos se adaptan al caduco sistema educativo), convierten a España en uno de los peores países europeos en cuanto a fracaso escolar. Por no hablar de que las tasas universitarias ya no son accesibles a todos/as debido a su alto precio o, cuanto menos, representan un enorme sacrificio para muchas familias. Esto sucede, sobre todo, porque el gobierno Rajoy decidió cargar a los alumnos los recortes de la pública. Así que, si eres pobre, ya no tienes garantizado el derecho constitucional a estudiar una carrera.
Artículo 35. "Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo (...) y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia". Pero hay una enorme cantidad de trabajadores/as con sueldos que los mantienen en la pobreza. En concreto, casi el 15% de hogares con trabajadores vive bajo el umbral de la pobreza. Millones de trabajadores son pobres, y por lo tanto este artículo de la Constitución ha sido violado constantemente,tanto antes como después de la crisis.
Artículo 40. "Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa".
Pero España es uno de los países europeos con mayores tasas de desigualdad social, que se ha perpetuado y ensanchado tras la crisis (aunque ya existía antes, así que es una desigualdad estructural, igual que la pobreza) y pobreza infantil.Y teniendo en cuenta que la Constitución garantiza la igualdad, tener casi un 40% de pobreza infantil relativa debería ser considerado una vulneración aberrante de los principios constitucionales.
Según el INE, además, el índice de Gini (medidor de laa desigualdades) en España ha crecido en la última década, teniendo una recesión mínima de 2014 a 2017. Es decir, el derecho constitucional de beneficiarse de un reparto equitativo de la riqueza es vulnerado sistemáticamente.
ÍNDICE DE GINI ESPAÑA. FUENTE: INE
| |
2008
|
32,4
|
2009
|
32,9
|
2010
|
33,5
|
2011
|
34
|
2012
|
34,2
|
2013
|
33,7
|
2014
|
34,7
|
2015
|
34,6
|
2016
|
34,5
|
2017
|
34,1
|
Artículo 41. "Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad". Pero vemos miles de personas sin casa, urgando en la basura, haciendo cola en comedores de ONGs , etc, porque las ayudas sociales son insuficientes. España tiene una tasa de pobreza estructural del 20%
El informe AROPE 2018 hace una radiografía de la pobreza y la exclusión social en España, así como de su evolución, y nos muestra que la pobreza multidimensional es una realidad estructural de España.
Esto se hace más dramático en el caso de la pobreza infantil, puesto que España tiene, según UNICEF, uno de los índices de pobreza infantil más elevados de la OCDE.
Artículo 47. "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación".
Actualmente, y desde hace décadas, la vivienda es uno de los principales problemas de la ciudadanía española, y para millones de personas ni es digna, ni está garantizada. Aparte de la terrible realidad de las decenas de miles de sin techo que viven en la indigencia, la exclusión y la pobreza extrema, tenemos un enorme número de desahucios, la mayoría de ellos por impago de alquiler, lo cual no responde a la picaresca de las familia desahuciadas, sino a la contradicción entre la enorme subida del precio del alquiler y el deplorable estado salarial de la mayoría de la ciudadanía.
Así, vemos que ni se garantiza la vivienda digna, ni se impide la especulación inmobiliaria, con lo que el artículo 47 es doblemente incumplido.
Artículo 50. "Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad".
Pero hay un tercio de pensionistas cobrando por debajo del umbral de la pobreza. Esto significa que más de tres millones de pensionistas ven vulnerado su derecho constitucional a percibir una pensión suficiente.
En definitiva: la constitución es ámpliamente vulnerada de manera sistemática sin que ningún partido o movimiento constitucionalista diga ni haga nada al respecto.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada